LA IMPORTANCIA DE LOS ABUELOS EN LA CRIANZA DE LOS NIÑOS
- Comunicaciones Cariño
- 10 nov 2016
- 1 Min. de lectura

Hay una distinción clara entre los papeles de los padres y de los abuelos con relación a los niños. El papel de los abuelos ha de ser discreto, y nunca impuesto.
La continuidad de nuestras tradiciones está vinculada con las historias que solo los abuelos pueden contar; ellos son los transmisores de la historia familiar ellos tienen el tiempo que no tienen los padres.
Los abuelos toleran de sus nietos lo que no hubieran permitido de sus hijos. No recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos, pero no las veían porque estaban preocupados por su educación.
Deben mantener comunicación permanente con los padres para articular todas las acciones como cuidadores, orientadas a lograr las metas en la crianza de los nietos.
FUNCIONES DE LOS ABUELOS
• Respaldar a los padres en el proceso de la crianza sin intentar sustituirlos.
• Ejercer una autoridad complementaria indirecta.
• Seguir las normas establecidas en el hogar, respetando las decisiones que sus hijos tomen como padres.
• Ser mediadores discretos y conciliadores de pareceres en la dinámica familiar.
• Ejercer una firmeza serena.
• Conjugar en forma adecuada la comprensión, el cariño, la discreción, la equidad y el amor.
• Transmitir el conocimiento ancestral. Son depositarios de la tradición cultural.
• Acompañar de manera inteligente (con conocimientos) y afectuosa (con amor), a los nietos en su proceso de crecimiento y desarrollo, para que logren la construcción de su autoestima, creatividad, autonomía, solidaridad, salud y felicidad.
Comments