top of page

PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

  • Foto del escritor: Comunicaciones Cariño
    Comunicaciones Cariño
  • 8 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

El Abuso Sexual Infantil constituye un problema de salud pública de gran proporción; es una realidad que afecta a muchos niños, niñas, adolescentes y familias de todos los grupos étnicos, sociales, culturales, socioeconómicos, y grupos de género de nuestro país.

Sabía usted que en EN COLOMBIA, CADA HORA DOS NIÑOS O NIÑAS SON VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL[1]

La gran pregunta es:

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?

La información y la educación son las mejores formas de prevenir el abuso sexual de los niños, niñas y adolescentes. Ellos, deben conocer todas las situaciones posibles que facilitan el abuso sexual para poder evitarlas.

Debemos educar en los siguientes temas:

  • Derechos sexuales y reproductivos

  • Identificación de situaciones de riesgo

  • Autocuidado

  • Rutas de atención

  • Reconocimiento de espacios protectores

  • Límites de los secretos y la privacidad

Estrategias para prevenir el abuso sexual infantil

  • Encuentros / momentos en familia

  • Juego (dibujos, juego de roles, títeres)

  • Cuentos e historietas

  • Videos pedagógicos

  • Reflexión y análisis de las noticias

Recuerde que todo abuso sexual es una violación a los límites personales, emocionales, sexuales y energéticos que provocan heridas profundas y que dejan cicatrices a nivel físico, emocional, espiritual y psicológico

Por ello todos tenemos la responsabilidad de:

• Promover y fortalecer con los niños y niñas el diálogo y la comunicación.

• Incentivar actividades compartidas e intercambio de ideas y experiencias cotidianas.

• Enseñar que respeto no es sumisión, que pueden decir no a los adultos cuando las propuestas que les hagan no son claras, los disgusten o incluyan guardar secretos.

• Desechar idea que lo que sucede en casa es asunto privado y no es asunto de nadie más.

• Asegurarles que siempre estarán dispuestos a ayudarlos en cualquier problema y demostrarlo con actitudes reales.

Por: Leydy Catalina Vertel Betancur

Psicóloga especialista en psicología clínica y salud mental

[1] Informe realizado gracias a los aportes de Free Press Unlimited, War Child Holland, la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo Internacional USAID, la Organización Internacional para las Migraciones OIM, Aldeas Infantiles SOS y la Agencia de Comunicaciones PANDI.


 
 
 

Comments


últimos Posts
Posts
Archivo
Buscar por Tags
Síguenos
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
  • YouTube limpia gris

TELÉFONO:

Teléfono: 263 80 84

Medellín - Colombia
 

DIRECCIÓN:

Calle 67 Nº 51 27

Hospital Universitario San Vicente Fundación

© 2023
By La-La land Costumes.

Proudly created with Wix.com

bottom of page