Cómo promover un sueño saludable en la niñez
- Comunicaciones Cariño
- 9 nov 2016
- 1 Min. de lectura

En el discurrir del desarrollo los niños y niñas deben aprender a dormir al igual que aprenden a hablar y a caminar
Es conveniente sacar al niño de la habitación de los padres hacia los seis meses de edad
Se debe mantener un horario consistente para el dormir y el despertar
Al momento de acostarse se debe crear una rutina que le permita a los niños ir disminuyendo sus niveles de actividad, constituida por acciones como ir al baño, ponerse la pijama y el cepillarse los dientes, entre otras. Así la transición entre el estado de vigilia y el sueño será más armoniosa
Debe crearse un entorno agradable y seguro para dormir, donde el niño se sienta protegido
La duración y calidad de las siestas afectan el sueño nocturno y aunque suene paradójico, se sabe que buenas siestas implican usualmente un buen sueño en la noche
Con respecto a la alimentación, las comidas con alto contenido de proteínas y azúcares dificultan la conciliación del sueño y por ello deben evitarse en las horas previas
Es importante enseñarle al niño a relajarse y a dormir y una ayuda importante para ello sería leerle o contarle un cuento, práctica ésta altamente recomendada por los expertos, no solo como relajante sino como promotora del desarrollo del pensamiento y del lenguaje en la edad pediátrica
Debe evitarse el que los niños vean programas de televisión atemorizantes o alarmantes que generan estrés en ellos lo que se traduce frecuentemente en trastornos del sueño
Recordemos, como lo afirman los expertos, que calidad de sueño es igual a calidad de vida
Por: Juan Fernando Gómez Ramírez
Pediatra y puericultor
comunicaciones@corporacioncarino.org
Commentaires