top of page

Siete sentimientos normales si eres madre o padre de un bebé prematuro

  • http://www.bebesymas.com/
  • 17 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años ha aumentado el número de nacimientos prematuros y también el índice de supervivencia y ausencia de secuelas de los bebés, pero para los padres siempre es un acontecimiento inesperado y duro que provoca reacciones diversas. Estos son siete sentimientos normales si eres madre o padre de un bebé prematuro.

Un torbellino de sentimientos y sensaciones se apoderará de los padres al principio y probablemente unos den paso a otros diferentes con el paso de los días, cuando vamos siendo más conscientes de la situación. Si habéis pasado por esta situación, conoceréis estos sentimientos.

  • Miedo a perder al bebé, a que no salga adelante, a las secuelas. Pregunta a los médicos todo aquello que te preocupe, ya que la mayoría de veces no existirás secuelas graves de un nacimiento prematuro. Pero es mejor conocer los detalles que estar desinformado, pues la incertidumbre y el temor aumentan.

  • También existe el miedo a no saber cuidarlo, a hacerle daño. Son tan pequeñitos y frágiles, que cualquier movimiento nos preocupa. Déjate aconsejar por el personal médico, muy acostumbrado a tratar con estos bebés, que te indicará cómo cogerlos, cómo hacer el método Madre Canguro...

  • Incomprensión del entorno: cuando se tiene la sensación de que nadie comprende por lo que estamos pasando. Ni los amigos, ni la familia, encuentran palabras de apoyo o no son las que esperamos. En ocasiones, podemos pensar que hasta los médicos o la propia pareja no nos entienden. Esto conlleva una sensación de soledad.

  • Sentimiento de culpabilidad, derivado de la preocupación por el bebé y la incertidumbre sobre su futuro. Muchos padres se preguntan por qué les pasa a ellos, buscando "qué han hecho mal", porque piensan que tienen la culpa de la situación del niño. Pero, si bien existen circunstancias que pueden favorecerlos, la mayoría de partos prematuros no tienen una causa conocida.

  • Negación de la situación, que suele seguir al impacto inicial del nacimiento antes de término y que hace que se tengan ganas de huir de la realidad, de escapar. Es probable, por tanto, que haya alguna ocasión en la que no quieras ver al bebé.

  • Sentimientos ambivalentes y enfrentados entre el deseo de unirse a su hijo y el miedo por si se pierde, que puede llevar a alejarse de él, como hemos visto en el punto anterior.

  • Falta de vínculo, sobre todo si no se ha podido tener mucho contacto con el bebé debido a su situación delicada. Cada vez más se permite a los padres estar cerca de su hijo durante más tiempo, pero hay casos, en prematuros extremos, en los que los padres apenas pueden estar con el bebé hasta que este vaya estabilizándose.

Recuerda que con cariño, contacto y los cuidados necesarios durante el tiempo requerido los bebés prematuros salen adelante. Hay que darse un tiempo, tener paciencia y mantener la calma ante esta lluvia de sentimientos que nos preocupan, nos atemorizan, nos quitan el sueño. Pronto tendréis al bebé en casa y todo resultará mucho más fácil que cuando tenéis que estar separados más de lo que quisierais


 
 
 

Comments


últimos Posts
Posts
Archivo
Buscar por Tags
Síguenos
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
  • YouTube limpia gris

TELÉFONO:

Teléfono: 263 80 84

Medellín - Colombia
 

DIRECCIÓN:

Calle 67 Nº 51 27

Hospital Universitario San Vicente Fundación

© 2023
By La-La land Costumes.

Proudly created with Wix.com

bottom of page