En sus primeros tres años, un bebé forma el 85% de su cerebro
- http://www.minuto30.com/
- 25 ago 2015
- 3 Min. de lectura

El estudio indicó que en los primeros tres años de vida de un ser humano se forma el 85% de su cerebro, se generan más de 1.8 millones de conexiones sinápticas por segundo y que las experiencias del bebé durante este tiempo determinan cuáles conexiones prevalecerán a largo plazo.
Esta investigación, junto a otra publicada en Journal of Applied Developmental Psychology, respalda la intuición de las madres al comprobar los beneficios de la estimulación multisensorial en el desarrollo feliz y saludable de los bebés.
El enriquecimiento multisensorial, por ejemplo, mejora el estado de alerta en los bebés prematuros, aumenta su apetito y posibilita una salida más rápida del hospital.
Una rutina de masaje a los bebés prematuros ha sido relacionada con una estimulación en su crecimiento mediante elmejoramiento de la digestión y la absorción de los alimentos.
Según el Journal of Applied Developmental Psychology, se demostró que los niños que tuvieron una rutina de contacto y de masaje (en comparación con aquellos que no la tuvieron) estuvieron 50% más dispuestos a hacer contacto visual y tres veces más dispuestos a tener una expresión facial más desarrollada (sonreír, contacto visual) y un mejor desempeño cognitivo.
De acuerdo con Juan Fernando Gómez, pediatría puericultor y expresidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría, “la mejor forma de estimular simultáneamente los sentidos de un bebé consiste en hablarle con voz cálida y suave mientras se realiza contacto piel a piel, estableciendo todo el contacto visual directo posible con ojos bien abiertos”.
El sentido del olfato de los bebés también debe ser estimulado con fragancias suaves y familiares, lo cual influye en el desarrollo de las emociones, la memoria y puede facilitar el aprendizaje cuando se combina con el tacto. “La estimulación simultánea de los cinco sentidos potencializa el desarrollo integral del bebé, aún más que cuando se estimula un solo sentido”, señaló Gómez.
De acuerdo con una encuesta realizada por Harris Poll y Johnson’s aplicada a los padres de más de 3.500 bebés entre los cero y tres años de todo el mundo, el 89% de los progenitores considera que el momento del baño es una “actividad especial”, mientras que el 84% afirmó que “el baño es uno de los mejores momentos para disfrutar con su hijo”.
El estudio también demostró que la hora del baño es un momento familiar en el que los padres no se distraen con la tecnología, ya que el 64% de los encuestados manifestaron que nunca o casi nunca utilizan su celular en este momento.
Es así como el baño, al ser un ritual para los padres, es una oportunidad ideal para realizar actividades de estimulación multisensorial:
– Jugar con burbujas ayuda a los bebés a desarrollar la coordinación entre ojos y manos, y descubrir que los objetos existen aun cuando no pueden verse. Además, las salpicadas ayudan a que los bebés aprenden el concepto de causa y efecto.
– Los estudios demuestran que los bebés que reciben un baño con productos con fragancia muestran un 30% más de acercamiento en los abrazos con sus padres luego del baño y pasan un 25% menos de tiempo llorando antes de dormirse.
– A la hora del baño escuchar música y canciones estimulan las partes del cerebro que se encargan de la memoria.
– Los aromas agradables, junto con las interacciones amorosas con sus padres, crean recuerdos que un niño llevará consigo durante toda su vida.
Comments