EMBARAZO EN ADOLESCENTES
- Leydy Catalina Vertel Betancur
- 19 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Solo con el fortalecimiento de ambientes y espacios adecuados es posible disminuir las condiciones de riesgo para el embarazo en adolescentes.

El embarazo adolescente transciende las discusiones y las miradas biológicas y moralistas, porque se ha convertido en una situación que además de afectar el proyecto de vida y las posibilidades de desarrollo de la madre y el padre adolescente, se retrasan también las de sus propias familias y de la sociedad entera, propiciando las desigualdades sociales y generando más pobreza en las comunidades.
Según la directora nacional del ICBF, Cristina Plazas M. las cifras son alarmantes: el 19,5 por ciento de las adolescentes en Colombia (entre 14 y 18 años) –una de cada cinco, aproximadamente– han estado o están embarazadas. Y de ese grupo, el 64 por ciento son embarazos no deseados.
Cómo podemos acompañar en la educación sexual a nuestros adolescentes y jóvenes:
- Con la promoción de competencias sociales, siendo un soporte, entendido este como una actitud de vida que debe acompañar y ser un referente continuo de conductas y comportamientos de protección.
-Con la transmisión y construcción de normas, de límites y todo lo que tiene que ver con los valores y autocuidado desde la comunicación afectiva y asertiva.
- Comprender el mundo de los adolescentes como un mundo de imaginación y creatividad sin límites, que escapa muchas veces a la comprensión de los adultos, lo cual ayuda enormemente a orientarlos y mostrarles la realidad, sin entrar en juicios o agresividades innecesarios, que son siempre dañinos.
- Analizar las nuestras actitudes, miedos y conductas con relación al tema y buscar orientación profesional en caso de ser necesario.
- Aceptar las diferencias, la diversidad de pensamientos y significados personales en torno a la sexualidad con relación a los niños, niñas y adolescentes.
-Tener apertura y flexibilidad para entender la multiplicidad de perspectivas y así poder conocer por que etapa o situación enfrenta el joven.
- Adquirir seguridad y confianza en la educación que se está dando, informarse, actualizarse, documentarse para adquirir herramientas que nos pueden ayudar en la labor de educar en sexualidad para cada etapa de la vida.
- No reprimir o castigar la expresión de su sexualidad, por el contrario legitimar el derecho a su vivencia.
- Reconocer el derecho al placer, la equidad de género y el respeto a la diversidad.
-Entender que el embarazo no es sólo de la mujer, es del hombre también, es estar embaraza-dos.
Commentaires