Prácticas de crianza que afectan la construcción y reconstrucción de la autonomía en la niñez y la a
- Luis Carlos Ochoa Vásquez, Pediatra Puericultor
- 10 jul 2015
- 2 Min. de lectura

El autoritarismo y la permisividad. En estudios de seguimiento a largo plazo se corrobora que los estilos extremos del ejercicio de la autoridad en la crianza generan sujetos con muy poco autocontrol de sus impulsos, expuestos a que su vida sea controlada por sus emociones o de acuerdo con las circunstancias de cada momento, lo que se traduce en grandes riesgos de incorporarse inadecuadamente a la sociedad.
La sobreprotección. Es una actitud que impide no solo la construcción y reconstrucción adecuada de la autonomía sino que afecta negativamente la autoestima y la creatividad. La sobreprotección equivale a decirle al niño, a la niña o al adolescente no eres capaz de, lo que se traduce en una actitud de minusvalía.
La coacción. Para su construcción y reconstrucción, la autonomía, como la creatividad, no encuentran un ambiente propicio en la coacción. De manera inmediata o pasajera la coacción puede lograr que el niño, la niña o el adolescente, por temor, acaten normas y acepten ciertos límites, pero en última instancia y a largo plazo serán seres heterónomos.
El premio y el castigo. Estas prácticas también tienen altas probabilidades de llevar a la heteronomía (dependencia). Al respecto, y con referencia específica a la autonomía moral, afirma Piaget que rara vez un adulto llega a alcanzar un alto nivel en este campo y la mejor prueba de ello es la oleada de noticias sobre corrupción, desfalcos y componendas de adultos que han alcanzado altos niveles educativos. Es una prueba más de que el premio y el castigo no sirven en la construcción y reconstrucción de una autonomía basada en la libertad y en la ética.
El autocontrol endeble. Cuando no se ejerce la autoridad democrática en todo momento, cuando no hay consistencia en las normas, cuando no se induce al niño, a la niña y al adolescente a la reflexión sobre sus conductas, existe el riesgo de que se adquiera un autocontrol endeble, vacilante, de tal modo que se actuará con base en los cálculos del propio beneficio. Quienes así son acompañados en la crianza, desde pequeños serán personas que abusarán de los demás, no aceptarán la responsabilidad de sus actos y se caracterizarán por ser conflictivos en sus relaciones sociales.
Comments