10 Cambios en tu hijo adolescente que debes conocer
- http://familias.com/
- 10 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Lo más difícil de ser padres es no tener un manual para guiarnos cuando debemos enfrentar situaciones complicadas o nuevas etapas. Por lo mismo, a veces lo único que nos queda es recordar lo que nuestros padres hicieron con nosotros, pero esos recuerdos no siempre se mantienen intactos. Si a ti también se te han olvidado todos los cambios que viviste en la pubertad aquí te dejo algunos de ellos.
Los cambios físicos son los más evidentes, pues tendremos la posibilidad de observarlos a diario, pero aun así es un punto a favor conocerlos.
1. Aumento del vello
Facial, axilar y genital. Los jóvenes comienzan con las primeras afeitadas y se sienten hombres y mujeres, así que procura hacer énfasis en la frase del Hombre Araña:"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".
2. Primera menstruación
Es el paso de niña a señorita. A muchas niñas les asusta la llegada de la menstruación y todo lo que ella implica, por lo que es recomendable conversar del tema con la mayor naturalidad posible. Recuerda que es una señal de que el vientre es maduro para concebir, por tanto debe ser tratado como algo maravilloso y no verlo desde el lado negativo.
3. Cambios en la voz
Los niños comienzan a cambiar su tono de voz agudo por uno un poco más grave, en las niñas no es tan evidente, pero también ocurre. Enséñales a controlar su respiración para evitar que los temidos "gallitos" aparezcan en el momento menos indicado.
4. Aumento de caderas y busto en las chicas
Con la llegada de la menstruación, las chicas comienzan a desarrollar cuerpo de mujer, por lo que los chicos las mirarán de otra forma. Cuando conversen del tema haz énfasis en que el respeto por su cuerpo es sinónimo de amor propio.
Aunque pueden ser difíciles de detectar y de comprender, los cambios emocionales son los que más influyen en el desarrollo de un adolescente, por lo que no solo hay que conocerlos, sino también saber cómo enfrentarlos.
5. Hormonas desordenadas
La adolescencia trae consigo una serie de cambios físicos que conllevan a un "desorden" hormonal. Los sentimientos están a flor de piel, por lo que una pena los hace sentir que el mundo se les viene encima, pero la felicidad los mantiene en una nube desde donde ven todo perfecto. Es momento de estar atento a todos los cambios de rutina que presenten y demostrarles que no están solos, que los padres estamos para apoyarlos.
6. Primeras experiencias eróticas
Tanto los chicos como las chicas comienzan a intercambiar información con sus amigos y amigas al respecto, por lo que es momento de abordar el tema sexual de frente. Recuerda no mostrarlo como algo malo ni tabú, sino como algo natural que debe basarse en el amor y el respeto.
7. Búsqueda del yo
Los adolescentes necesitan saber cuál es su función en la sociedad, ya sea al interior de su círculo de amistades o en su familia. Ellos buscan su propia identidad para diferenciarse de los demás, por lo que no sería novedad que quisieran cambiar su color de cabello, utilizar un piercing o tatuar su cuerpo. Lo importante es orientarlos en esta búsqueda, inculcarles que el cuerpo es un templo, pero sin que sientan esto como una imposición.
8. Solo contra el mundo
Aunque suene a detención policiaca todo lo que digas será usado en tu contra. Los jóvenes sienten que todo el mundo los ataca. Cualquier comentario, aunque sea con buenas intenciones, lo asumen como una crítica, así que intenta endulzar las palabras y consejos.
9. Ni niños ni adultos
En la pubertad, ellos pasan por una etapa donde no son tratados como niños, ya que deben asumir responsabilidades, ni son tratados como adultos, porque no tienen la libertad para hacer todo lo que desean. Busca el punto intermedio en el cual ellos tengan responsabilidad y libertad, pero déjales en claro que no pueden "jugar a ser grandes".
10. Quiero ser el centro de atención
Por mucho que quieran estar solos o demostrar su rebeldía portándose mal, son como todos los niños, necesitan atención. Al ser una etapa difícil, les cuesta compartir el tiempo que les dedicas con otras personas o responsabilidades, por lo que requieren incluso más exclusividad que cuando eran pequeños.
Conocer a nuestros hijos adolescentes no es imposible, en especial si somos de aquellos padres que siguen intentando. Procura darles tiempo, espacio, libertad y la confianza necesaria para que seas siempre su primera opción y no olvides recordar cuando tú pasaste por esta etapa.
Comments