Bebés obesos, ¿adultos obesos?
- http://www.bbmundo.com/
- 21 may 2015
- 2 Min. de lectura

En los primeros años (0 a 6) se forman las células de grasa (adipocitos) que acompañarán al individuo en toda su vida. Estas células se forman en cantidad, es decir, en volumen. Los primeros 6 meses de tu bebé, en el que sólo debes alimentarlo con leche materna, las células de grasa son normales. Sin embargo, muchas mamás al iniciar la ablactación, comienzan con jugos o endulzando las papillas haciendo que esas células vayan acumulando más grasa. Después de los 6 años aproximadamente, estas mismas se desarrollarán y se harán grandes o pequeñas. Eso significa que si en la edad adulta la persona está obesa, es porque en la infancia formó demasiadas células de grasa y por eso ahora tiene obesidad.
Así que la clave para evitar que tu hijo sufra en un futuro de obesidad y sobrepeso, es darle una buena alimentación en las etapas tempranas de vida.
Lo que debes saber
Porciones:
La dieta de un niño debe incluir desayuno, comida, cena y 2 pequeñas colaciones. El aporte de calorías es distinto en cada una de ellas.

Desde otra perspectiva:
Si la comida de un niño consiste en
1 carbohidrato o cereal
2 proteínas
1 fruta
Verdura (libre)
Y los papás o guardería le dieron 2 carbohidratos, 3 proteínas y 1 fruta, este extra de porción es lo que engorda y hace formar células de grasa.
Azúcar y grasas
El exceso de grasa y azúcares engorda, además son sustancias adictivas. Es importante mencionar que la lechepuede tener sacarosa o azúcar de mesa.
Al darle leche de continuación a tu hijo debes fijarte que no contenga sacarosa. Revisa que no estén muy dulces para ayudar a generar buenos hábitos alimenticios.

¿Cómo armar menús balanceados?
1. Debe contener al menos un alimento de los tres grupos con azúcar o grasa
2. Hay que respetar la porción
3. Balanceado significa comer en la misma cantidad de los tres grupos
Grupo 1: verduras y frutas (todas)
Grupo 2: cereales (papa, camote, trigo, maíz, cebada, centeno, avena, azúcar, etc)
Grupo 3: leguminosas y alimentos de origen animal (huevo, leche, queso, pescado, atún, carne roja, pollo, jamón, salchicha, frijoles, habas, lentejas, etc)

Para armar tus menús balanceados y nutritivos sigue estas instrucciones:
Haz una tabla y anota en la primera columna todos los ingredientes que incluye el lunch
Identifica a qué grupo pertenece cada uno de los alimentos y ponlo debajo del grupo al que corresponda
Observa si faltan alimentos de algún grupo, si es así, agrégale un platillo o un alimento al grupo que falta
Recuerda que cada grupo debe guardar casi la misma proporción respecto a los demás grupos para no excederse en algún alimento
Comentários