top of page

Bebés y redes sociales: ¡mucho cuidado!

  • Juan Dominguez / http://www.sura.com/
  • 11 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

min-dic23.jpg

Cuando Laura y Santiago se convirtieron en padres de Gabriela, su primera hija, su primera reacción fue tomarle una foto para “subirla” a Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales. Los orgullosos abuelos, tíos, primos y amigos hicieron lo mismo. Así, una cantidad importante de personas, conocidas y desconocidas para la familia, vieron los primeros minutos de vida de la niña, sin que esta pudiera, tan siquiera, advertirlo. Con los avances de la tecnología, es común que las fotos o los mensajes en las redes sociales se conviertan en la manera más eficaz de comunicarnos con el mundo. Pero, ¿Qué tan seguro puede ser exponer a los pequeños al escrutinio público en redes sociales, donde la información está al alcance de cualquiera sin las condiciones adecuadas de privacidad?


Estadísticas

Un reciente estudio de la compañía de seguridad en Internet AVG da cuenta de la tendencia de los padres de publicar fotos de sus hijos en las diferentes redes sociales incluso antes de su nacimiento. Los hallazgos más importantes de esta investigación, que incluyó encuestas en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Japón, fueron:

  • Más del 80% de los bebés menores de dos años ya tienen información disponible en Internet. En Estados Unidos, la cifra sube al 92%.

  • El 23% de los bebés ya tienen presencia en Internet desde antes de su nacimiento, pues sus padres publicaron imágenes de sus ecografías durante el embarazo.

  • En el Reino Unido, el 37% de los recién nacidos tienen vida online desde el momento de nacer. La cifra aumenta hasta el 41% en Australia y Nueva Zelanda.

  • El 7% de bebés y niños menores de 2 años tienen una cuenta de correo electrónico creada por sus padres y el 5% disponen de su propio perfil en alguna red social.


Precaución, el remedio

Para dos personas que se hayan convertido en padres, es casi inevitable querer compartir su dicha con el resto del mundo. Pero, ¿en realidad estamos compartiendo nuestra vida y la de nuestros hijos con las personas adecuadas? Y es que los peligros virtuales también existen: casos de extorsión y matoneo con la información compartida en Internet es común por estos días, en donde la red parece no ofrecer ningún tipo de seguridad para el contenido que compartimos en ella. La idea entonces es ser precavidos con aquello que compartimos en las redes sociales. Por eso, te recomendamos:

  • Revisar la privacidad en las redes redes sociales y modificar las políticas de seguridad para que la información sea solo compartida con personas de extrema confianza.

  • Evitar revelar información privada como teléfonos, celulares y otros datos que puedan poner en juego la privacidad de los niños y de toda la familia.

  • Recordarle a nuestros familiares y amigos la prudencia a la hora de compartir las fotos de nuestros hijos, sobre todo aquellos que son menores de edad.

  • Cuidar la imagen y la privacidad de nuestros hijos. En un futuro, nos lo agradecerán.


 
 
 

Comments


últimos Posts
Posts
Archivo
Buscar por Tags
Síguenos
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter limpio gris
  • Instagram Clean Gris
  • YouTube limpia gris

TELÉFONO:

Teléfono: 263 80 84

Medellín - Colombia
 

DIRECCIÓN:

Calle 67 Nº 51 27

Hospital Universitario San Vicente Fundación

© 2023
By La-La land Costumes.

Proudly created with Wix.com

bottom of page