Métodos anti berrinche
- www.bbmundo.com
- 25 feb 2015
- 2 Min. de lectura

Es muy común ver que los niños en casa, la escuela o una fiesta se peleen y haya que disciplinarlos pero ¡oh sorpresa! Tu hijo es uno de los protagonistas. Para que la tarea de educarlo no se vuelva una tortura, aquí te mostramos algunas técnicas que puedes emplear.
Tiempo fuera
Consiste en llevarlo a una habitación asignada cuando se está portando mal. Así podrá reflexionar sobre su reacción y entender qué actitud es incorrecta. Para aplicarlo:
El espacio que designes no debe ser oscuro ni tener objetos con los que se pueda lastimar
Le darás un minuto proporcional por cada año de edad, es decir, a los cuatro años, mantenlo con 4 minutos de tiempo fuera
Te funciona para disciplinarlo, respirar y encontrar el momento de hablar con él de forma racional
No se recomienda en menores de tres pues aún no cuentan con la capacidad para comprender si se trata de un castigo o un juego.
Algunos consideran que en el caso de que tu hijo golpee a otro niño habrá que omitirlo por que al alejarlo de la escena lo estás privando de un aprendizaje valioso: desarrollar empatía observando la expresión del otro al ser lastimado.
Diálogo preventivo
Se realiza antes de que se dé la agresión y consiste en mostrarle alternativas sobre lo que debe hacer en momentos de enojo o frustración, así como ofrecerle otras oportunidades para que no “tenga” que pegar. Considera:
Escuchar sus sentimientos y explicarle que quienes lastiman a otros, lo hacen porque ellos mismos se sienten así
Proporcionarle información de porqué pegarle a otros, hiere; si le explicas el dolor del otro desarrollará empatía
Permitirle expresarse y sugerirle formas de externar lo que le disgusta, por ejemplo: “le puedes decir a Rodrigo que no te gusta que tome tu juguete”
Encontrar alternativas para que comparta: “Creo que Rodrigo quiere jugar contigo, ¿por qué no le prestas tu camión?”
¿Nalgadas?
Pueden darle un mensaje muy claro acerca de lo inaceptable que es su conducta y detenerlo pero por poco tiempo. A largo plazo, las nalgadas le enseñan que golpear está bien y que el hecho de que te devuelva el golpe también es correcto. La ironía del método es: “Tú no debes pegar, pero yo sí puedo”.
Tips efectivos
Es importante que tu hijo sepa que agredir a otros es inaceptable
Explícale que debe controlarse antes de hacerlo
Si le dices que lo castigarás mantente firme y no cedas sólo porque lo ves llorar
Ofrécele una opción final: “¿Puedes jugar con Rodrigo sin golpearlo, o necesitas que te lleve a otro cuarto hasta que lo puedas hacer?”
Recuerda que toma tiempo, repetición y ejemplo: ellos no aprenden rápidamente habilidades para comunicar y resolver problemas. Si te mantienes enfocada en enseñarles estas habilidades y moldeas suavemente la forma en que quieres que interactúen, paso a paso aprenderán. La mejor forma para que asimilen cualquier valor educativo está en el ejemplo.
Comments